.

miércoles, 13 de enero de 2016

Astronautas

Por más que se tomen todas las precauciones necesarias, siempre existe la posibilidad de que se produzca una emergencia médica y, lógicamente, esto es particularmente complicado cuando se está orbitando en el espacio.

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) pueden sufrir accidentes, desarrollar enfermedades y requerir asistencia urgente. Hoy les contamos qué se hace cuando un tripulante de la EEI necesita atención médica inmediata

Cuidados de salud en el espacio

Antes de viajar a la Estación Espacial Internacional, los astronautas pasan por un largo y complejo proceso de entrenamiento que no solo incluye conocimientos sobre el funcionamiento de la nave o caminatas espaciales, sino que también información clave para sobrevivir en caso de presentar un problema de salud.

Los aspirantes a astronautas reciben 40 horas de entrenamiento que les permiten realizar procedimientos simples y que van desde suturas de heridas al uso de desfibriladores, además de pasar por extensos chequeos de salud, pero siempre hay lugar para emergencias que no pueden manejar.

Por ello, la Estación Espacial Internacional está equipada con una serie de suministros médicos como desfibriladores, oxígeno, máquina de ultrasonido, solución salina, jeringas e incluso equipo para tratar dolor de muelas.

Asimismo, la salud de los astronautas está en constante monitoreo desde la Tierra donde se controlan cosas como su alimentación, ejercicio y sueño entre otras, pero según David Green un especialista en medicina aeroespacial del King College de Londres existe entre un 1 % y 2 % de probabilidades anuales de que un tripulante requiera de cuidados que están fuera de lo que se puede hacer en la EEI

¿Qué se hace en caso de una emergencia médica en la Estación Espacial Internacional?

Médico cirujano operando

Si bien los astronautas tienen una formación en primeros auxilios y el tratamiento de las condiciones más comunes no son médicos y menos cirujanos, por lo que si se presenta un caso complicado se ven en graves problemas.

Gracias al equipamiento de la EEI los tripulantes pueden comunicarse con la NASA y recibir ayuda de médicos expertos utilizando para ello el equipo diagnóstico que llevan a bordo pero aunque se logre dar con un diagnóstico muchas condiciones no se pueden tratar cuando se está en pleno espacio exterior.

En la Estación Espacial Internacional todavía no se presentan emergencias médicas que los mismos astronautas no puedan resolver, pero en caso de ocurrir tienen escasas formas de atender a sus compañeros.

La forma más rápida de entregarle a un astronauta gravemente enfermo la atención que necesita es enviarlo de vuelta a la Tierra en la nave Soyuz, la cual está adosada a la EEI y permite el regreso al planeta en tres horas y media.

Suponiendo que el enfermo pueda darse el lujo de soportar tres horas y media antes de recibir atención también debe ser capaz de sortear los fuertes cambios en gravedad que se producen al ingresar a la atmósfera terrestre.

Si bien todavía no se enfrentaron a una emergencia grave la NASA y otras agencias espaciales saben que el riesgo existe y trabajan en desarrollar tecnologías modernas que permitan dar una asistencia médica más completa en el espacio pero trabajando desde la Tierra y quién sabe, quizá en pocos años los viajes al espacio incluyan un robot capaz de realizar operaciones complejas y salvar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario